Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin más jueces federales

Justos por el Cambio y Unidad Federal se levantaron del recinto con recriminaciones cruzadas con el oficialismo

La primera sesión del año del Senado nacional fracasó ayer: la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazara un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril próximo el debate de la ley de alcohol cero. En esa sesión estaba prevista la aprobación de tres pliegos para jueces federales en Santa Fe.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio (JxC) y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos (FdT), que quedó con 34 senadores presentes.

Los senadores encabezados por José Mayans y Juliana Di Tulio permanecieron en el recinto en uso de la palabra e intercambiando expresiones de aliento con los promotores de la ley de alcohol cero que se habían apostado en las gradas a la espera del tratamiento del proyecto.

Tras la decisión de los bloques opositores, el senador santafesino del Frente de Todos Marcelo Lewandowski afirmó: “Pensé que íbamos a tener la misma suerte que en Diputados, que con una manifestación de la buena política aprobó el proyecto para la Justicia federal en mi provincia con 214 votos afirmativos y sin ningún voto en contra”.

“Levantarse y no votar esto es miserable y no tiene ninguna razón de ser, por más de que después vayan a los medios y, con mentiras, digan cualquier otra historia”, sentenció el rosarino.

Al inicio de la sesión, Lewandowski pidió la palabra y planteó el pedido sobre tablas: “Rosario no puede esperar más. Necesitamos fortalecer la estructura de la Justicia federal que ha quedado exigua frente al nivel actual del crimen organizado. Por eso, en base al artículo 146 del reglamento de la Cámara alta, pido a los legisladores y legisladoras que me acompañen en esta moción”.

En la abortada sesión de ayer se iban a votar los pliegos de tres nuevos jueces federales con asiento en Rosario y Santa Fe. Se trata de las designaciones de Gastón Alberto Salmain, en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Rosario; Eduardo Daniel Rodrigues Da Cruz, como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario, y Elena Beatriz Dilario, como jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Santa Fe.

En la apertura de la sesión, el jefe de la bancada de JxC, Alfredo Cornejo, había pedido la postergación para una sesión especial (el 13 de abril) del tema alcohol cero y de otros incluidos en el temario por la Presidencia de la Cámara.

Cornejo pretendía que se traten los pliegos de jueces de Rosario y de Córdoba y la ley Lucio, pero en el FdT insistieron en que se discutieran los proyectos agendados y rechazó su moción de orden.

El debate fue subiendo de tono hasta que la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, terció para someter a votación un pedido de alteración de reglamento frente a la solicitud de la oposición de cambiar el orden de temas, para lo cual se requieren dos tercios de los votos.

En JxC, el jefe de los senadores radicales Luis Naidenoff reclamó tratar la moción de orden y afirmó que no correspondía votar una alteración de reglamento.

Frente a la insistencia de las autoridades de la Cámara para votar primero ese punto, la totalidad de los bloques de Juntos por el Cambio y del flamante Unidad Federal, que lidera el peronista disidente Guillermo Snopek, decidieron abandonar el recinto, por lo que se frustró la primera sesión del año parlamentario.

“Le pedimos a la oposición que reflexione. Estos son los temas que le interesan a la gente”, exclamó la jefa de los senadores de Unidad Popular, Juliana Di Tullio.

Luego de tres pedidos de sesión formulados por el FdT, JxC y Unidad Federal, Ledesma había convocado para ayer a sesión en la que presentó un temario con iniciativas pedidas por todos los espacios, pero también con proyectos que no estaban solicitados, entre ellos la iniciativa de alcohol cero, que cuenta con media sanción de Diputados.

Así, se incluyeron los acuerdos para completar vacantes en la Justicia federal de Santa Fe y de Córdoba, la denominada ley Lucio para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia, y la facilitación de la renovación del Certificado Unico de Discapacidad, entre otros.

La decisión de Ledesma, que según fuentes del oficialismo adoptó con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, se conoció anteayer, después de una jornada en la que ni el oficialismo ni la oposición lograron ponerse de acuerdo para trabajar un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.

Los miembros de JxC manifestaron su desacuerdo con el hecho de ubicar en agenda temas no pedidos por ninguna de las bancadas, como el proyecto que prohíbe el consumo de alcohol al conducir en todo el país, que cuenta con media sanción de Diputados. Y acusaron al oficialismo de “no aceptar las reglas de juego democrático”.

En el primer punto del temario aparecían los acuerdos para nombrar jueces en Rosario y Córdoba mientras que, como tercer ítem, se incluyó el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.

Otros temas

A esos puntos les seguían la eliminación del trámite de fe de vida para los jubilados y la modificación de la ley de impuesto a las ganancias sobre exenciones a trabajadores de la salud.

El reconocimiento de la lengua de señas argentina (LSA) como idioma natural en todo el país, la ley Lucio y el proyecto sobre disminución de tarifas del servicio eléctrico aparecían en último lugar en el orden del día.

Reproches

En tanto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, lamentó que los senadores de Juntos por el Cambio “hayan impedido” la aprobación de la ley de alcohol cero y destacó que se trata de “una herramienta indispensable” para “salvar vidas en nuestras rutas todos los días”.

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el funcionario nacional señaló: “Queremos trabajar para disminuir la siniestralidad y hoy (por ayer) perdimos una gran oportunidad”.

Fuente: La Capital