Con los datos de diciembre último, el OCLA determinó que las usinas pagaron $3,31 más por cada litro respecto de su capacidad, mientras a los productores les faltaron $5.66 para cubrir sus costos. Las intervenciones gubernamentales serían la causa principal y es probable que la situación "se profundice en los próximos meses".
La distribución geográfica de las solicitudes ubica a la provincia de Santa Fe en primer lugar, con 1585 productores; seguido por Córdoba, con 1.215; Buenos Aires, con 532; Entre Ríos, con 298; y Santiago del Estero, con 81.
La sequía y la falta de lluvias está afectando enormemente al sector agrícola. Así, la diputada provincial junto a la ex ministra de la Producción de Santa Fe durante la gestión de Miguel Lifschitz, mantuvieron reuniones en busca de respuestas urgentes por parte del Estado.
Desde el Inta señalaron que las últimas lluvias fueron "muy buenas" pero que los daños en la siembra de primera es irreversible. Para la segunda mitad del año se prevé mayor milimetraje.
Distintas regiones de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba recibieron una buena cantidad de agua. Estas lluvias sirven para garantizar un rendimiento mínimo.
Tras el anuncio de la implementación del Programa Impulso Tambero, por el cual se aplicarán compensaciones del gobierno nacional sobre le precio del litro de leche cruda, desde MeProLSaFe hicieron algunas observaciones. Aunque están de acuerdo con las medidas, señalaron que se necesitan "medidas complementarias" que permitan "llenar al vaso".
Además, el fenómeno, que lleva ya más de tres años, está causando estragos en la reproducción de especies ictícolas, afirmaron organizaciones ecologistas.
Se trata de la provincia más afectada del país. Así lo revela un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Estiman que podría ser la campaña más seca en más de 60 años. La sequía provocó que Argentina perdiera el 25% de la soja.
Así lo dijo esta mañana el ministro de la Producción, Daniel Costamagna. El funcionario recorre las zonas más afectadas por la falta de lluvias. “Es una situación complicada que comenzó en agosto y se profundizó desde noviembre”, indicó