back to top

Penambí Berá, la comparsa que despierta pasión carioca en el centro oeste santafesino

El grupo que le da vida, calor y calor a la Capital Provincial del Carnaval sigue un atractivo para los corsos de la cabecera del departamento San Martín. Con insripciones recién cerradas, se rompió un récord de integrantes y son más de 500 las personas que formrán parte de ella en la edición 2025.

Pasión de Multitudes. Así se podría definir a la comparsa Penambí Berá, el grupo artístico que le da vida a los corsos cariocas de la ciudad de Sastre, Capital Provincial del Carnaval. Es que con la mira puesta en la edición 2025, la inscripción para ser parte de ella marcó un récord. «Superamos las 500 personas», adelantó la secretaria de Cultura del Municipio, Marcela Marchese, en diálogo con Maldito Despertador – programa que se emite de luens a viernes de 8 a 12 por Radio Cronos FM 107.1 -.

El pasado viernes 26 de agosto, la organización cerró las inscripciones para integrar la comparsa Penambí Berá. A partir de ahora, comenzará a intensificarse el trabajo para una nueva edición de Carnavales en la Capital Provincial. Y el número de planillas recibidas volvió a crecer, superando al de la edición 2024. «Se anotó muchas más gente que años anteriores. Debemos decir que es un récord total. Esta última edición llegábamos casi a 400, y ahora estamos en 472 planillas recibidas. Sabemos que la cantidad es más grande  porque la banda municipal y cantantes de ella son parte de Penambí Berá y no rellenan los formularios. Por eso estamos superando las 500 personas en la comparsa», explicó Marchese.

De acuerdo a los datos de este año, el grupo artístico se compuso por 190 pequeños siendo parte de Penambí Berá Junior y 197 pasistas adultos. Ahora, los números se incrementaron: más de 200 niños inscriptos y otros 230 bailarines y bailarinas mayores. A eso, es necesario sumar los casi 70 músicos sobre el escenario.

Por otro lado, desde el área de Cultura indicaron que aún no existen fechas precisas para la realización de los Cariocas 2025, cuestión que en las próximas semanas quedarán definidas. «Estamos barajando cual sería el momento ideal porque consideremos que el feriado de carnaval es el 3 y 4 de marzo. Pensemos que nosotros siempre comenzamos las fiestas el último fin de semana de enero, con lo cual para llegar hasta esa jornada es muy difícil», indicó Marchese.

En la misma sintonía, la funcionaria municipal adelantó que se analizan una serie de opciones que se pondrán sobre la mesa a la hora de elegir. «Una de ellas es hacerlos como siempre, desde el último fin de semana de enero hasta mediados de febrero y dejar el feriado de carnaval para una fecha especial. La otra es iniciarlos a mediados de febrero y llegar a ese fin de semana largo de corrido», finalizó.