back to top

Octubre Rosa en Santa Fe: «Se triplicaron las mamografías»

La Agencia de Control del Cáncer destacó el alto nivel de participación en las campañas de detección temprana

El cierre del Octubre Rosa, el mes dedicado a la concientización y detección temprana del cáncer de mama, dejó resultados alentadores en toda la provincia de Santa Fe. Según Silvina Correa, coordinadora de los programas de prevención de la Agencia de Control del Cáncer, se realizaron entre el doble y el triple de mamografías respecto de un mes habitual.

“En San Cristóbal, por ejemplo, se hicieron casi 300 mamografías en un mes, una cifra que habitualmente se alcanza en cuatro meses”, explicó Correa. “Esto demuestra el compromiso de las mujeres y la efectividad de las acciones de sensibilización que realizamos durante octubre”.

Además de los controles, la Agencia impulsó charlas, talleres y jornadas educativas en distintas localidades, incluyendo por primera vez encuentros destinados a jóvenes. “Fue muy positivo ver la participación de adolescentes en los talleres. Se animaron a preguntar y mostraron interés por conocer más sobre la prevención”, comentó Correa.

Acceso

La funcionaria destacó también la consolidación del programa Agenda Salud, un dispositivo integral de atención primaria que ofrece controles de salud para personas de 25 a 75 años, incluyendo mamografías, PAP, vacunación, controles cardiovasculares y nutricionales. “Este sistema permite que las mujeres elijan el día y horario del turno, lo que redujo las ausencias y mejoró el acceso”, señaló.

Durante noviembre, Agenda Salud seguirá activo en la ciudad de Santa Fe y otras localidades del departamento La Capital, con unos 80 turnos semanales de mamografía, distribuidos entre los centros de salud participantes. La información sobre las fechas y lugares puede consultarse en la cuenta de Instagram de la Agencia o buscando “Agenda Salud Santa Fe” en Google.

Por otra parte, Correa resaltó la respuesta de la comunidad en actividades como la Expo Rosa, realizada en el hospital de San Javier, donde en un solo día se otorgaron más de 90 turnos para estudios ginecológicos. “Cada vez que se abre una oportunidad para el control, la gente responde. Eso demuestra que la prevención es un mensaje que cala cada vez más”, subrayó.

Finalmente, la coordinadora destacó que la prevención no termina en octubre: “Los mamógrafos funcionan todo el año y las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse controles anuales, incluso si no tienen antecedentes familiares. Octubre nos ayuda a visibilizar, pero el trabajo continúa todos los meses”, concluyó.

Fuente: Uno Santa Fe