back to top

Lluvias: qué zonas se recuperan y cuáles siguen afectadas

Mientras el centro-sur de Santa Fe recibió lluvias que mejorarán la cosecha de soja y maíz, en el centro-norte las precipitaciones fueron escasas o nulas, agravando las pérdidas. Expertos advierten que la situación sigue crítica y muchos productores enfrentarán números en rojo.

Las últimas lluvias en la provincia de Santa Fe beneficiaron mayormente a la zona centro sur, con milimetrajes que ayudarán a los cultivos a recomponerse de las altas temperaturas y el clima seco de las semanas previas.

Lluvias en Santa Fe: qué impacto tienen en la agricultura

Pero no es el caso del centro norte, donde los registros pluviométricos fueron escasos o nulos y en algunas regiones las pérdidas se tornan irrecuperables. De todas formas en la región, donde hay lluvias este lunes, se prevé que la inestabilidad continúe, con chances de sumar más precipitaciones en los próximos días.

El miércoles 12 de febrero la zona central de la provincia recibió entre 35 y 40 milímetros, a los que este fin semana se sumaron otros 20 o 30. Al sur del eje La Capital-Castellanos, tomando como referencia la ruta provincial 70, “las sojas respondieron y ahora tienen para el llenado de grano”, dijo a AIRE el coordinador del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), Rubén Walter.

En cambio, afirmó que “el impacto sí se va a sentir desde la Ruta 70 hacia el norte”, en departamentos como San Cristóbal, San Justo o 9 de Julio, donde los 15 a 20 días previos, con elevadas temperaturas, “dejaron cultivares muy complicados, que no tienen opción de recuperación”. Principalmente, sojas y maíces de segunda a los que “les pegó muy fuerte, con mortandad de plantas y no va a haber recuperación de esos lotes”.

Según el técnico, “son dos realidades totalmente distintas, una recupera y otra no”. Y añadió que en la zona más agrícola del área SEA, que son San Martín y San Jerónimo, “van a tener interesantes rindes de soja de primera”.

Más al sur, entre el viernes y las primeras horas de este lunes, la Bolsa de Comercio de Rosario registró máximos de 90.4 milímetros en Pueblo Irigoyen (departamento San Jerónimo) y 84,4 en Carlos Pellegrini (departamento San Martín).

Al respecto, el jefe de estimaciones agrícolas de la entidad, Cristian Russo, dijo a AIRE que la lluvia “llegó en un momento muy importante para la soja, que se está definiendo, y también para los maíces tardíos”. Aunque sería ideal que vuelva a llover la semana próxima, aseguró: “fue un alivio muy importante que ayudará a ir poniéndole un piso a la cosecha de soja, que venía tan complicada”.

También indicó que los pronósticos para la región anticipan estabilidad para esta semana y el retorno de las altas temperaturas el próximo fin de semana. Pero estimó que la humedad podría llegar al norte en el corto plazo: “Sabemos que esto va a seguir dos días más; tenemos pronósticos buenos para el norte, con posibilidades de que llegue el agua a Chaco donde vienen con una situación crítica”.

Santa Fe: las lluvias llegan en un momento clave para los cultivos

Desde El Trébol, una de las zonas más beneficiadas, el ingeniero agrónomo Pablo Ponzio dijo a AIRE que, desde la semana pasada, acumularon entre 120 y 140 milímetros, que cayeron en forma lenta y pareja. “Impacta muy bien”, dijo, porque las sojas de segunda estaban sufriendo y comenzaban a manchonearse. Y también fueron muy oportunas para los maíces tardíos y de segunda, en inicio de floración. Mejor aún para las sojas de primera, en pleno llenado de grano.

La lluvia “levantó el ánimo a los productores”, aseguró, y agregó que “lo más importante es empezar a acumular reservas para la siembra del trigo; eso es clave”.

En Gálvez, el ingeniero Leonel Tornotti reportó acumulados de 170 milímetros. El impacto en los cultivos, aseguró, es “espectacular” porque llega a tiempo para el período crítico de sojas y maíces. Aunque algunos lotes de segunda “se han perdido por completo” o bien se manchonearon, según la zona.

Más al norte, en cambio, el ingeniero José Alonso dijo que en Videla (San Justo) cayeron apenas 9 milímetros “y de ahí para arriba cero; o sea que venimos complicados en la zona centro-norte de Santa Fe”.

En la zona de Esperanza, donde también se desempeña, Alonso dijo que la humedad favorecerá a quienes apostaron al maíz de segunda, a pesar de la chicharrita. De todas formas advirtió que este será “un año muy duro, en el que seguramente te diría que el 100% de los productores agrícolas del centro norte santafesino va a estar con números en rojo”.

Datos de lluvia del fin semana en la zona central de Santa Fe, aportados por productores agropecuarios y asesores:

Matilde 50mm

San Jerónimo norte: 45mm

Loma Alta 82mm

Larrechea 40mm

San Jorge 55mm

San Genaro 13mm

Sauce Viejo 65mm

San Carlos 65mm

Sastre 51mm

-Datos de la Secretaría de Recursos Hídricos, del Ministerio de Obras Públicas, del domingo 16-02:

Ceres: 2mm

San Javier: 4mm

Elisa: 4mm

San Justo: 3mm

Videla: 8mm

Naré: 18mm

Colonia Esther: 22mm

Cayastacito: 27mm

Rafaela: 3mm

Sa Pereira: 32mm

Santa Fe: 16.25mm

Colastiné Sur: 45mm

Sauce Viejo: 6mm

Gálvez: 48mm

Cañada Rosquín: 55mm

Landeta: 8mm

Piamonte: 52mm

El Trébol: 50.3mm

María Susana: 31.5mm

Totoras: 35mm

Cañada de Gómez: 22mm

Luis Palacios: 30mm

Roldán: 22mm

Fisherton: 21mm

Pujato: 30mm

San José de la Esquina: 50mm

Chañar Ladeado: 19.5mm

Venado Tuerto: 9mm

-Datos de la Unidad Regional XIX de la Policía del Departamento Vera de este lunes 17 de febrero:

Vera 13mm

Margarita 17mm

Fortín Olmos 13mm

Tartagal 10mm

Golondrina 15mm

Santa Lucía 10mm

La Gallareta 5mm

Garabato 87mm

Toba 38mm

Intiyaco 28mm

Los Amores 16mm

Cañada Ombu 15mm

Fuente: Aire de Santa Fe