La “Sinfonía Rodante” del Ministerio de Cultura de Santa Fe ofreció este domingo una noche inolvidable en el Teatro Cervantes de El Trébol. Ante una sala colmada, la camerata de cuerdas desplegó un repertorio ecléctico que recorrió los grandes clásicos, el tango, el folklore y hasta cerró con la alegría contagiosa de una cumbia de Los Palmeras.
El concierto contó con la presencia de la directora provincial de Espacios y Organismos, Patricia Hein; la intendente Natalia Sánchez; y el director de Cultura local, quienes acompañaron al público en un clima de entusiasmo y orgullo por recibir un espectáculo de primer nivel.
Dentro de su extensa gira por la provincia, “Sinfonía Rodante” ya pasó por Frontera, Totoras y Moisés Ville, y cerrará el mes en Cañada Rosquín. La presentación en El Trébol se enmarcó en la agenda de actividades de la ciudad como Sede Nacional de la Ruta por la Paz, distinción obtenida este año en Buenos Aires.
El evento coincidió además con la reapertura del histórico Teatro Cervantes, construido en 1901 y recientemente refaccionado por el Municipio, que renovó sus pisos para devolverle al espacio su esplendor original.
Un espectáculo ecléctico y participativo
La visita de la Camerata no sólo significó un encuentro con la música, sino también con la comunidad. Durante la jornada, los músicos compartieron momentos de aprendizaje y convivencia con los niños y profesores de la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil “Ciudad de El Trébol”, fortaleciendo los lazos culturales y formativos.
El concierto comenzó puntualmente a las 19, ante un público expectante que respondió con calidez y emoción. Durante una hora, el escenario se llenó de armonías que viajaron desde Mozart hasta Horacio Guaraní, pasando por melodías del litoral y tangos emblemáticos.
El cierre, con “Suavecita” de Los Palmeras, desató una ovación de pie y una sonrisa colectiva que selló una noche para el recuerdo.
Rotary Solidario El Trébol prepara la entrega de sus premios SATO
El «Rotary Solidario» de la ciudad de El Trébol, se prepara para hacer entrega de los Premios «SATO», este fin de semana.
Los premios S.A.T.O. (Servicio a través de la ocupación) tienen como objetivo reconocer a las personas físicas o jurídicas de la comunidad que contribuyen a la mejora en la calidad de vida de la sociedad toda.
Este premio, honra el trabajo de personas e instituciones que hayan manifestado, con sus acciones, compromiso con la comunidad desarrollando un servicio ejemplar.
Estas personas, se destacan por su contribución voluntaria a los demás y cotidianamente muestran su permanente dedicación al servicio, con realización de tareas que exceden largamente lo exigido por sus funciones.
La cita será en el Teatro Cervantes de El Trébol, el viernes 14 de noviembre a las 19.30 hs.
El «Rotary Solidario» entrega cada año estos premios en la ciudad a personas destacadas de la localidad.
La palabra de la presidenta de Rotary Solidario El Trébol
La presidenta de la institución, adelantó a este medio: «Vamos a premiar al Doctor Pedro Aguilera y a Leonor «Pochi» Allegranza de Montalbetti. Ellos trabajaron mucho por la historia de El Trébol y por la educación. Será un día hermoso para ellos».
La entrega de los galardones, será en el mítico Centro Cultural Cervantes de El Trébol, que fue refaccionado en sus pisos por la Municipalidad de El Trébol. El teatro, de 1901, será la casa de un viernes con muchas emociones.
«También vamos a reconocer a los ex combatientes de Malvinas, por su historia y por2que además, hacen una gran labor cada año, con sus relato spara las escuelas y la sociedad. También vamos reconocer al «inventor del pueblo», Osvaldo Lombardo. «Oslo» es todo un personaje de la ciudad y no sé si muchos conocen su historia y lo que hace», agregó Filiacci.
Fuente: El Litoral




