La llegada de los Agentes de Inteligencia Artificial (IA) marca la siguiente gran ola de disrupción en el mundo laboral. A diferencia de las herramientas de IA que sólo responden preguntas, los agentes se perfilan como los sistemas autónomos y proactivos capaces de razonar, planificar y ejecutar secuencias de tareas complejas sin intervención humana constante. La pregunta que irrumpe ante la llegada de este fenómeno es, ¿reemplazarán a los humanos o simplemente los obligarán a virar sus funciones y evolucionar junto a ellos?
“Hace un tiempo atrás, Bret Taylor – alto cargo de OpenIA –, explicó en un congreso que cuando se juntaba en 1995 con empresas les recomendaba que debían tener una página web, en 2015 les decía que tenían que contar con una App móvil. Y hoy aconseja que para poder interactuar con clientes es necesario tener un Agente en línea”, explicó en diálogo con Maldito Despertador – programa que se emite de lunes a viernes de 8 a 12 por Radio Cronos FM 107.1 – Ivan Morgan, un “evangelizador” de esta nueva herramienta y fundador de Takyon, consultora especializada en automatizar procesos con Inteligencia Artificial.
La razón de aquella exposición responde a la lógica que gana terreno entre usuarios, quienes están cambiando sus formas. De esta manera, en el futuro no muy lejano ya no será necesario ingresar a una web, buscar un producto y direccionarse al carrito para hacer las compras. Un simple chat con un Agente especial hará todo. “Incluso vamos a tener un Agente propio donde sólo nos vamos a comunicar con ellos y esos bots se encargarán de realizar las cosas por nosotros. Es decir que, por ejemplo, le vamos a pedir que hagan las compras en el súper, o nos saque un pasaje a un determinado lugar, y serán ellos quienes lo desarrollen sin nuestra intervención”, sostuvo Morgan.
Como consecuencia, las firmas deberán desarrollar sus propias herramientas con un sistema tal que seduzcan a nuestros Agentes para sumarlos a su cartera de clientes. “Con la vorágine con la cual avanza la tecnología, se espera que este tipo de bots no tarden mucho en estar al alcance de la mano de todos los usuarios”, explicaron desde Takyon.
La IA no sólo automatiza, sino que convierte a los trabajadores en súper empleados al liberar su tiempo para concentrarse en actividades de mayor valor, pensamiento crítico y creatividad. Y con la entrada de los Agentes IA, nuestra labor sufrirá modificaciones y virará de la operatividad a la supervisión. “Si tres personas trabajan para cargar, por ejemplo, 1.500 facturas de una empresa en la nube, dos se van a poder liberar y harán algo con mayor valor agregado. Y sólo la restante será quien controle a los Agentes”, sostuvo Morgan.
De esta forma, el rol del profesional evoluciona de ser un ejecutor de tareas a supervisor de agentes, un diseñador de flujos de trabajo inteligentes y un intérprete estratégico de los datos generados por la IA. “Vamos a pasar a auditar lo que hagan nuestros Agentes, que van a trabajar para nosotros”.
El Nuevo Contrato Laboral: Habilidades del Futuro
Para prosperar en esta nueva era, la clave no será competir contra la IA, sino colaborar con ella. Esto impulsará el desarrollo de mayor capacidad de interacción con los agentes, dirigiéndolos hacia los objetivos de negocio y asegurando un uso ético y responsable.
A medida que la IA se encargue de lo operativo, las habilidades inherentemente humanas como el pensamiento emocional, la comunicación compleja, la empatía y la resolución creativa de problemas aumentarán su valor.
Por el contrario de lo que muchos puedan pensar, el impacto inmediato de los agentes de IA no será la destrucción masiva de puestos laborales, sino la automatización de tareas. De acuerdo a lo que explicaron desde Takyon, “existe una frase que dice el CEO de NVIDIA en la cual asegura que en el trabajo no vamos a ser reemplazado por la Inteligencia Artificial, sino por la persona que sepa usar Inteligencia Artificial. Con lo cual todos debemos adaptarnos a ella”.
Empresas y empleados deberán invertir en capacitación. El ritmo de cambio en las habilidades requeridas se acelerará, obligando a los profesionales a adaptarse y a adquirir conocimientos totalmente nuevos para los roles que la propia IA está ayudando a crear. “Debemos entender que vamos a deber estar entrenados, esto no es poner play y dejar que marche”, indicaron desde Takyon.
Los Agentes de IA se perfilan como una nueva fuerza laboral digital. Su adopción trae riesgos de desplazamiento en ciertas tareas, pero si se gestiona correctamente, ofrece una oportunidad masiva para que la fuerza laboral humana se centre en la innovación, la estrategia y la interacción de alto nivel, llevando la productividad a nuevos horizontes.