back to top

Quién fue Güemes y por qué se lo conmemora el lunes 17 de junio

Este lunes 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes, el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina

Cada 17 de junio, desde el año 2016, se conmemora con un feriado nacional Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. La fecha conmemora la vida y la lucha de este destacado militar, político y líder argentino que se luchó por la independencia del país y sacrificó su vida en el proceso. Reconocido como un héroe por su valiente defensa de la frontera ante la amenaza realista, sus acciones fueron fundamentales para permitir a San Martín seguir adelante en la lucha por la libertad.

Quién fue Güemes y por qué se lo conmemora el 17 de junio

Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, más conocido como Martín Miguel de Güemes, nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. A sus 14 años, se unió al Regimiento Fijo de Infantería de su provincia, hasta ser enviado a Buenos Aires en 1805.

Es visto como el líder de la guerra gaucha, a quienes les compartió técnicas novedosas para luchar. Su presencia en el Norte Argentino ayudó a impedir la comunicación entre los contrarrevolucionarios y los realistas del Alto Perú. A su vez, realizó grandes aportes por el país durante toda su vida. Güemes es recordado por haber dado su vida por la patria, al negar la propuesta de los realistas de ser trasladado a Buenos Aires para recibir tratamiento médico.

El 7 de junio de 1821, durante la ocupación de la ciudad de Salta por Valdés, Güemes fue herido por una bala. Días más tarde recibió a oficiales de su contrincante, quienes le ofrecieron tratamiento a cambio de ordenar un alto al fuego, pero él se negó. En sus últimos días, Güemes solicitó a su tropa que jurasen que nunca aceptarían ningún tipo de trato que perjudique a la patria. Sus últimas palabras fueron: “Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”.

Falleció el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad y fue enterrado junto a su esposa en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, en la Catedral Basílica de Salta.

Semana de feriados: ¿qué pasa el 20 y el 21 de junio?

El asueto de este lunes 17 no es el único día que no se trabaja en esta semana. Este jueves y viernes también son feriados nacionales: eso quiere decir que no se trabaja y, de hacerlo, se cobra el doble del sueldo diario.

  • El martes 18 y el miércoles 19 de junio son los únicos días en los que el sector público y privado trabajan de forma regular.
  • El jueves 20 de junio es el Día de la Bandera, en la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano (1770-1820), prócer de la independencia y creador del pabellón nacional.
  • El viernes 21 de junio es una fecha impuesta por el gobierno como feriado “puente” o con fines turísticos. Este tipo de asuetos están considerados por ley para extender los momentos de descanso a nivel nacional y favorecer a las economías regionales que se dedican al turismo.

Fuente: La Nación